PACK DIAGNÓSTICO + TRATAMIENTO FIV
Con nuestro pack diagnóstico + tratamiento FIV podrás acceder a las pruebas que necesitas para comenzar tu tratamiento de fertilidad y cumplir así tu sueño de ser madre/padre.
PRECIO 4.425*€. El pack incluye:
- 1 consulta ecografía
- Analíticas: hormona antimülleriana y cariotipo
- Tratamiento FIV
- Sedación
- Congelación
10% de descuento** en el resto de pruebas si contratas este pack.
*Consulta en nuestra clínica las posibilidades de financiar este tratamiento.
**Quedan exentas del 10% de descuento las pruebas analíticas.
¿Qué es la Fecundación In Vitro (FIV)?
La FIV es un tratamiento que ha ayudado a muchas mujeres en su deseo de ser madres. La FIV consiste en la unión de los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (ovocitos) con el fin de crear embriones que más tarde serán transferidos a tu útero mediante la técnica de transferencia embrionaria.
¿Para quién está indicada la Fecundación in Vitro?
La fecundación in vitro es un tratamiento alternativo cuando han fallado anteriormente otros tratamientos de fertilidad y en pacientes con alteraciones como entre otras:
- Ausencia, obstrucción o lesión de las trompas.
- Disminución del número y/o movilidad de los espermatozoides o aumento de las alteraciones morfológicas de los mismos.
- Endometriosis moderada o severa.
- Alteraciones de la ovulación.
- Fracasos de otros tratamientos (coitos programados, inseminación artificial).
- Edad avanzada
La fecundación in vitro es un tratamiento alternativo con mayor tasa de éxito cuando han fallado anteriormente otros tratamientos de fertilidad.
Fases de la Fecundación in Vitro
El tratamiento de Fecundación in vitro consta de distintas fases

1. Menstruación

2. Estimulación Ovárica

3. Cultivo de embriones y fecundación in vitro
Proceso posterior a la transferencia de embriones
Aproximadamente dos semanas después de la transferencia de embriones, se realiza el test de embarazo. Se contemplan dos posibilidades tras la trasferencia embrionaria:
-
1. Te quedas embarazada
El tratamiento de Fecundación In Vitro ha finalizado con éxito. Desde este momento, te damos el alta y continúas con un seguimiento ginecológico del embarazo que puede ser, si quieres, con nuestro equipo de obstetricia, para seguir con un trato personalizado.
- 2. No te quedas embarazada
Cuando el ciclo no finaliza con embarazo, lo más importante es no perder la esperanza y mantener la calma. Que no te quedes embarazada en el primer ciclo de Fecundación in Vitro no significa que no puedas hacerlo en ciclos posteriores. Las dos opciones ante esta posibilidad son:
a. Si tienes embriones congelados, realizamos una criotransferencia, es decir, los embriones que han sido criopreservados se transfieren a tu útero como en el primer ciclo de FIV. Cabe mencionar que preparar el útero para una transferencia de embriones congelados es mucho más sencillo, ya que no es necesario repetir el proceso de estimulación ovárica y punción folicular.
b. Si no tienes embriones congelados, realizamos un segundo intento o segundo ciclo, empezando el proceso de Fecundación in Vitro desde cero.

4. Punción folicular
Cuando se comprueba por medio ecográfico que los folículos han alcanzado el diámetro y el número adecuado, se programa la punción folicular. Aproximadamente 36 horas antes de la punción se debe administrar una inyección de hormona hCG que induce la maduración ovocitaria de forma similar a como tiene lugar en el ciclo natural. La punción ovárica o folicular consiste en la extracción del líquido folicular que se encuentra en los ovocitos mediante una intervención quirúrgica que se realiza en quirófano, mediante sedación y cuya duración no suele ser superior a 15 minutos. Aunque no es lo habitual, si tras la punción sintiera alguna molestia, puede llamar a la clínica para que le informen de que pasos seguir.

5. Transferencia de embriones
La transferencia embrionaria es el último y decisivo paso en el proceso para conseguir tu gestación a través de la Fecundación In Vitro. Es una fase crucial del tratamiento.
El proceso es muy sencillo aunque, igual que la punción, se realiza en el quirófano. La colocación de los embriones se realiza con un catéter específico, elaborado con un material muy flexible, para no dañar las paredes de la cavidad uterina, y no necesitas estar sedada pues no es un proceso doloroso.
Tras la trasferencia de embriones, permaneces en reposo media hora aproximadamente. Después puedes reanudar tu actividad cotidiana, siempre con moderación. Los embriones sobrantes del proceso serán congelados, con el fin de no repetir el proceso de estimulación ovárica y punción folicular de nuevo, en el caso de que no te quedes embarazada en el primer ciclo de Fecundación in vitro.
6. Prueba para ver si hay embarazo
¿Cuántos ciclos puedes realizarte?
En Arpa Médica te orientaremos de la forma más adecuada para realizarte el siguiente tratamiento. Valoraremos cómo ha ido el primer ciclo y si la valoración es correcta entonces te aconsejaremos repetir el ciclo de Fecundación In Vitro.