UNIDAD DE GINECOLOGÍA
Servicio de Vacuna VPH (Virus del Papiloma Humano) en Madrid
Página informativa (un colegiado debe autorizar la vacuna)
Recomendaciones del calendario oficial de vacunación
El calendario oficial de vacunación infantil y de vacunación de grupos de riesgo en la población adulta, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y por la propia Comunidad de Madrid, con relación a la vacuna del papiloma humano, recomiendan:
1. En la población infantil, la vacunación en niñas de 12 años y de todas las niñas nacidas a partir de 1994.
2. En la población adulta, la vacunación en los siguientes grupos de riesgo:
- Mujeres no vacunadas con tratamiento escisional de cérvix (cualquier edad).
- Síndrome WHIM (inmunodeficiencia primaria): vacuna que cubra tipos 6 y 11.
- Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, hasta los 26 años.
- Hombres y mujeres con infección por el VIH, hasta los 26 años.
- Hombres y mujeres que ejercen la prostitución, hasta los 26 años.
- Mujeres con trasplante de órganos sólido o progenitores hematopoyéticos, hasta los 45 años.
La importancia de la prevención contra el Virus del Papiloma Humano
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?
Este virus es la infección sexual de transmisión más frecuente. Normalmente, el VPH (también conocido como el HPV por sus iniciales en inglés) es inofensivo y acaba desapareciendo de forma espontánea, pero hay que tener cuidado con ello, ya que algunos tipos de VPH pueden provocar verrugas o cáncer.
«algunos tipos de VPH pueden provocar verrugas o cáncer»
Es la ETS más común, existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano. Unos 40 tipos pueden infectar el área genital (vulva, cuello uterino, vagina, ano, recto, escroto y pene) además de la garganta y la boca. Estos VPH se transmiten por contacto sexual.
Son muy comunes las infecciones genitales por VPH, casi todas las personas activas sexualmente en algún momento de su vida han tenido VPH. La mayoría no tiene síntomas y se sienten bien, por lo que no saben que están infectadas.
«la mayoría no tiene síntomas y se sienten bien, por lo que no saben que están infectadas»
La mayor parte de las infecciones genitales por el virus del papiloma humano desaparecen solas y son inofensivas. Pero hay algunos tipos que pueden provocar verrugas genitales o papilomas que son tumores no cancerosos, aunque algunos tipos de VPH causan cáncer:
- Los tipos de VPH 6 y 11 son VPH de bajo riesgo que provocan verrugas genitales, no provocan ni cáncer ni otros problemas de salud graves.
- Los tipos de VPH 16 y 18 son entre una docena más o menos, los causantes de cáncer, por ello son considerados VPH de alto riesgo. Provocando así, cáncer cervical, de vulva, de vagina, de pene, ano, garganta y boca.
¿Cómo detectar el VPH?
El VPH de alto riesgo no presenta síntomas. Lamentablemente, la mayoría de las personas que tienen un tipo de VPH de alto riesgo no muestran signos de la infección hasta que ya ha causado graves problemas de salud. Es por eso que los chequeos regulares son tan importantes. En muchos casos, el cáncer cervical se puede prevenir al detectar cambios anormales en las células que, de no tratarse, pueden convertirse en cáncer.
«El VPH de alto riesgo no presenta síntomas. Es por eso que los chequeos regulares son tan importantes»
La vacuna del Virus Papiloma Humano
La vacuna tiene estipulado un calendario de vacunación que debe cumplirse para que funcione adecuadamente. Los pediatras recomiendan que tanto chicas como chicos entre 11-12 años hasta los 26 en el caso de las chicas y 21 en el caso de los chicos, se pongan esta vacuna.
La vacuna también es recomendada por muchos especialistas en edades posteriores. La vacuna como tal no protege a las personas de todos los tipos de VPH que hay.
Por ello, y por la salud de todas las personas se recomienda que aquellas que sean sexualmente activas deben realizarse revisiones de control frecuentemente.
Pero si es cierto que ayuda a prevenir la infección en ciertos tipos de VPH y algunos cánceres relacionadas con este tipo de virus, es decir, es de infección por el VPH 16 y 18.
La vacunación es eficaz cuando aún no se ha producido la infección, esto sólo se puede asegurar cuando no se han iniciado las relaciones sexuales.
Los chequeos regulares son muy importantes
Se recomienda que aquellas personas que sean sexualmente activas deben realizarse revisiones de control frecuentemente
La vacunación es eficaz cuando aún no se ha producido la infección
Vacuna VPH con Gardasil 9
Gardasil 9 es la única vacuna que ayuda a proteger contra 9 genotipos de VPH (tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58). Estos 9 tipos son los principales responsables de la mayoría de los cánceres y enfermedades relacionadas con el virus VPH. Esto supone un 89% de protección frente al cáncer de cérvix, 90% de protección frente a verrugas genitales y 82% frente a lesiones de alto grado (precancerosas).
Para protegerte del VPH, no solo es útil el condón, ya que no ofrece 100% de protección ante el virus del papiloma humano.
La única manera de prevenir completamente las infecciones del virus del papiloma humano sería no mantener ningún tipo de relación sexual, es decir, abstinencia sexual.
«Para protegerte del VPH, no solo es útil el condón, ya que no ofrece 100% de protección ante el virus del papiloma humano»
¿Dónde hacer la vacuna VPH (Gardasil 9) en Madrid?
Nuestro equipo de enfermería ginecológica te vacunará y informará de cualquier duda que pudieras tener al respecto.
Tres dosis de Gardasil 9
En Arpa Médica usamos Gardasil 9 que se debe administrar siguiendo una posología:
A. Individuos de 9 a 14 años de edad (inclusive) en el momento de la primera inyección
- Gardasil 9 se puede administrar siguiendo una pauta de dos dosis (0, 6 – 12 meses)
- Gardasil 9 se puede administrar siguiendo una pauta de tres dosis (0, 2, 6 meses). La segunda dosis se debe administrar al menos un mes después de la primera dosis y la tercera dosis se debe administrar al menos tres meses después de la segunda dosis. Las tres dosis se deben administrar dentro del periodo de 1 año.
B. Individuos de 15 años en adelante en el momento de la primera inyección
- Gardasil 9 se debe administrar siguiendo una pauta de tres dosis (0, 2, 6 meses).
Así mismo, se promocionan 2 pautas de vacunación, una para las niñas, donde la pauta a administrar sería de 3 dosis (0-2-6) con independencia de su edad y una segunda pauta en el caso de los niños, donde sí se especifica que a los niños menores de 15 años, se le podría administrar una pauta de 2 dosis.
En Arpa Médica llevamos más de 25 años ofreciendo calidad médica en más de 20 especialidades desde nuestra especialidad en la ginecología y en la mujer en el centro de Madrid.
«más de 20 especialidades desde nuestra especialidad en la ginecología y en la mujer en el centro de Madrid»
La Vacuna del Virus del Papiloma Humano para hombres
VPH para niños, adolescentes y adultos
Todas las vacunas contra el VPH están autorizadas en hombres, pero no están financiadas en nuestro país, salvo en alguna comunidad autónoma y exclusivamente, para ciertos grupos de mayor riesgo.
La edad mínima para la vacunación son los 9 años y las tres vacunas admiten pautas de 2 dosis, separadas entre sí 6 meses, hasta la adolescencia (Gardasil 9 hasta antes de los 15). A partir de esas edades, la recomendación es de 3 dosis, con esquema 0, 1-2 y 6 meses.
«Todas las vacunas contra el VPH están autorizadas en hombres»
«2 dosis hasta los 15 años de edad»
Visita nuestra pediatra si tienes dudas:
«Desde los 16 años del varón, la recomendación es de 3 dosis, con esquema 0, 1-2 y 6 meses»
Más servicios de ginecología Arpa Médica en Madrid:
UNIDAD DE GINECOLOGÍA
Nuestros profesionales
Haz clic sobre su imagen para mostrar el curriculum vitae
¿dónde estamos?
Dos espacios en las mejores zonas de Madrid
Los dos centros médicos, propiedad del Dr. Palomo, se localizan en los madrileños barrios de Salamanca y El Viso donde se ofrecen servicios de Centro de Ginecología y Fertilidad y Centro Especialidades Médicas.
Arpa Médica, Darro 15
Dirección
Calle del Darro 15, 28002 Madrid
Teléfono
(+34) 917 45 17 42
recepcion@arpamedica.es
Arpa Médica, Juan Bravo 25
Dirección
Calle Juan Bravo 25, 28006 Madrid
Teléfono
(+34) 917 45 17 42
recepcion@arpamedica.es
Te puede interesar:
Para más información
Contacta con Nosotros
La vida es el arte del encuentro. Deseamos formar parte de tu camino para ayudarte a recorrerlo con la mejor calidad de vida.