TESTS | UNIDAD DE FERTILIDAD
Seminograma o Espermiograma en Madrid
El espermiograma o también denominado seminograma es un estudio o prueba diagnóstica sencilla que se realiza en el hombre para evaluar su capacidad reproductiva.
Pide cita. Primera valoración en clínica de Madrid gratuita.
Atención personalizada de la Asesoría de Reproducción:
Atención técnica de particulares de Embriología:
Básicamente, este estudio es un análisis macro y microscópico de la muestra de semen tomando como referencia parámetros de calidad seminal según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2010), y es muy útil a la hora de indicar tratamientos personalizados para la pareja. El semen obtenido se analiza tanto nivel microscópico como macroscópico. En Arpa Médica, ofrecemos dos tipos análisis para el semen:
¿Cómo se debe obtener la muestra para el seminograma?
Para garantizar la máxima fiabilidad del diagnóstico, la muestra de semen debe ser obtenida siguiendo estas indicaciones:
- Guarde de 2 a 4 días de abstinencia sexual.
- Recoja la muestra en un vaso estéril.
- La forma de obtener la muestra es mediante masturbación (no es válido ni el coitus interruptus ni el uso de preservativos comerciales).
- Guarde las máximas condiciones higiénicas en la recogida de la muestra.
- La muestra de semen debe ser completa, si se derrama parte de la misma, no será válida.
- Ante cualquier duda, contacte con la Unidad de Reproducción de Arpa Médica.
En caso de obtener la muestra en casa
- Una vez obtenida la muestra, asegúrese de que el vaso esté bien cerrado y de que la muestra no pierda temperatura (debe traerla a temperatura corporal 36º-37º, evitando cambios bruscos de temperatura por lo que le recomendamos traerla en un bolsillo interior).
- El tiempo máximo desde la obtención hasta la entrega al laboratorio debe ser inferior a una hora y media.
- Si tuviera fiebre en los 14 días previos a la obtención de la muestra de semen o tomase antibiótico, debería contactar con el laboratorio para posponer la cita.
Dos tipos de espermiogramas
1. Seminograma Básico
El seminograma básico es un análisis del líquido seminal que permite determinar si existen problemas de fertilidad en el hombre a primera vista que puedan estar impidiendo el embarazo.
El espermiograma es un estudio detallado del esperma en el que se analizan distintos parámetros de calidad seminal como el volumen o la densidad del semen, así como la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.
La preparación del seminograma es la siguiente: para estudiar la calidad del esperma se recoge una muestra obtenida por masturbación tras un periodo de abstinencia eyaculatoria de entre 3 y 5 días.
Es fundamental obtener la muestra completa, inmediatamente después de la eyaculación y en condiciones de máxima higiene.
Los parámetros macroscópicos que se estudian en un seminograma básico miden:
- Análisis de color y aspecto.
- Análisis de pH.
- Volumen de semen.
- Licuefacción y viscosidad.
Por otro lado, los valores microscópicos que se analizan son:
- Morfología espermática.
- Concentración y número total de espermatozoides.
- Estudio de la movilidad y vitalidad del esperma.
- Presencia o no de aglutinaciones y otras células no espermáticas.
2. Espermiograma + REM
Este estudio inicial se puede complementar con el REM (Recuperación de Espermatozoides Móviles). Dicha técnica nos permitirá procesar la muestra de semen para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad. De esta manera, conseguimos capacitar la muestra o, lo que es lo mismo, que los espermatozoides sean capaces de fecundar el ovocito. Esto es importante si dicha muestra va a ser utilizada en un tratamiento de reproducción asistida (fecundación in vitro o inseminación artificial).
Este proceso permite eliminar el plasma seminal y las células inmóviles y muertas para concentrar la muestra de semen en espermatozoides de buena movilidad. Tras obtener la muestra seminal “limpia”, se realiza un segundo conteo de los espermatozoides móviles y se obtiene un valor REM. Al realizar el REM antes del tratamiento de reproducción asistida obtenemos una información muy valiosa. Conociendo el valor de la concentración y el porcentaje de movilidad progresiva que hemos obtenido de la muestra seminal (que será mayor o menor según los parámetros iniciales de la muestra), podemos decidir qué tratamiento es más adecuado. Entonces, este valor permite determinar la técnica de reproducción asistida que ofrecerá mayor probabilidad de embarazo:
- Si el valor REM es mayor a 3 millones de espermatozoides móviles progresivos, la inseminación artificial ofrecerá posibilidad de embarazo.
- Si el valor se sitúa entre 1 y 3 millones de espermatozoides móviles progresivos, se recomendará realizar una fecundación in vitro (FIV).
- Por último, si tras la capacitación obtenemos menos de 1 millón de espermatozoides móviles progresivos, será necesario recurrir a la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), pues lograr el embarazo con alguno de los otros dos métodos será complicado.
Análisis de resultados en el semen
¿Cuáles son los valores normales de un seminograma?
En una muestra de semen se puede llevar a cabo otras pruebas complementarias como el estudio de la fragmentación del ADN espermático o el FISH en los espermatozoides. De este modo, se obtendrá un análisis específico y resultados más fiables de la muestra espermática.
Para poder interpretar los resultados del seminograma, se tienen en cuenta los valores de referencia de normalidad que la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció en 2010. Un seminograma normal es aquel que contiene estos valores:
- pH: la muestra de semen debe tener un pH de entre 7,2 y 8,0.
- Volumen: valores por encima de 1,5 ml de esperma son considerados normales en relación al volumen.
- Concentración: a lo largo de su camino hacia el óvulo, los espermatozoides se encuentran con varios obstáculos y muchos de ellos no pueden superarlos, quedando atrás en el viaje. Por ello, es fundamental que la cantidad de espermatozoides sea elevada, para asegurar que al menos uno de ellos llega hasta el óvulo y lo fecunda. Se considera normal una concentración superior a 15 millones de espermatozoides/ml de esperma.
- Cantidad de espermatozoides: para facilitar el embarazo, la cantidad de espermatozoides expulsados en la eyaculación debe ser de al menos 39 millones.
- Movilidad espermática: los espermatozoides son depositados en la vagina y desde aquí han de llegar hasta el óvulo, situado en las trompas de Falopio. Por esta razón, es importante que tengan capacidad de movimiento. Se recomienda que al menos el 40% de los espermatozoides de la muestra de semen se mueva y que más del 32% lo haga de una forma progresiva, es decir, avanzando hacia el óvulo.
- Morfología: para que el espermatozoide pueda penetrar en el óvulo y dar lugar al embrión, es imprescindible que tenga una forma adecuada en relación a su cabeza, cuello y cola. La OMS considera normal una muestra con más del 4% de los espermatozoides con una morfología normal.
- Vitalidad: más del 58% de los espermatozoides deben estar vivos, de los contrario, se dificulta la fecundación del óvulo.
- Leucocitos: una muestra con más de 1 millón de leucocitos/ml suele indicar infección y ello puede afectar a la calidad seminal.
Alteraciones relacionadas con los espermatozoides
En función de los resultados obtenidos en el espermiograma y su comparación con los valores normales, se realiza un diagnóstico de la fertilidad del varón a nivel espermático.
Así, se determina si existe normozoospermia (un espermiograma normal con una muestra de semen sin problemas) o si, por el contrario, el hombre padece alguna de las siguientes alteraciones seminales:
- Oligospermia o oligozoospermia: cuando la muestra de esperma tiene una concentración de espermatozoides menor a 15 millones/ml. En caso de concentración extremadamente baja, menor a 100.000 espermatozoides/ml, hablamos de criptozoospermia.
- Astenospermia o astenozoospermia: se diagnostica cuando la movilidad de los espermatozoides no alcanza los valores de referencia.
- Teratospermia o teratozoospermia: ocurre en casos en los que el porcentaje de espermatozoides con forma anómala es mayor al 96%.
- Azoospermia: es una patología masculina que aparece cuando no se observan espermatozoides en el eyaculado.
- Hipospermia: se indica si el volumen de semen es bajo.
- Aspermia: se diagnostica cuando el hombre no es capaz de eyacular, es decir, cuando el volumen de semen eyaculado es cero.
También es posible que un hombre padezca varias anomalías. Un ejemplo de ello es la astenoteratozoospermia, diagnosticada cuando una muestra seminal presenta anomalías tanto en la movilidad como en la morfología de los espermatozoides.
En cualquier caso, si se encuentra alguna alteración, se recomienda realizar más de un seminograma, separados entre dos y tres meses, para confirmar el diagnóstico.
Pruebas complementarias
En una muestra de semen se puede llevar a cabo otras pruebas complementarias como el estudio de la fragmentación del ADN espermático o el FISH en los espermatozoides. De este modo, se obtendrá un análisis específico y resultados más fiables de la muestra espermática.
Promoción online de Seminogramas en Madrid
¿Estás interesado en preservar tu semen?
Más información sobre la congelación de espermatozoides en:
Ofertas de Reproducción Asistida en Madrid
Ante la situación actual tras la Covid-19, en la clínicas de fertilidad Arpa Médica, empatizamos para ofrecer unos precios únicos con el objetivo de que pueda tu personas querida o tú mismo conseguir tu sueño de maternidad y/o paternidad.
Más servicios de Arpa Médica para tratamientos de fertilidad
área de reproducción asistida
Nuestros profesionales
Haz clic sobre su imagen para mostrar el curriculum vitae
Te puede interesar:
Para más información
Contacta con Nosotros
La vida es el arte del encuentro. Deseamos formar parte de tu camino para ayudarte a recorrerlo con la mejor calidad de vida.